
- Detalles
- Visto: 200
El Distrito Metropolitano de Quito cuenta con 32 parroquias urbanas, 33 suburbanas y una población aproximada a los 3 millones de habitantes. Esto genera gran demanda de recursos para su subsistencia y gran cantidad de desechos orgánicos e inorgánicos. Por lo que es esencial que los habitantes adopten buenas prácticas ambientales en los hogares, empresas, centros de abasto, centros educativos, entre otros.
Para regular y controlar, el Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano Quito de acuerdo a la normativa legal determinada por el COESCOP y las ordenanzas municipales, actúa en coordinación con la Secretaría de Ambiente, y las comisarias a cargo de la Agencia Metropolitana de Control, para el trámite del proceso administrativo y sancionatorio.
Recomendaciones
- Respete los horarios de recolección de basura.
- No arroje basura en la calle ni escombros en lugares no autorizados.
- Mantenga limpia y en buenas condiciones la acera frente de su domicilio.
- No realice quemas de vegetación a cielo abierto, recuerde que puede ser causa de incendios forestales.
- Aplique la regla de Reducir, Reutilizar y Reciclar.
- Utilice embases reciclables.
- Evite el uso de fundas plásticas.

- Detalles
- Visto: 235
La Dirección de Información y Seguridad Turística tiene como prioridad fundamental el servicio a la comunidad, con profesionales especializados en Turismo y con dominio de distintos idiomas, apoyan de manera eficaz a la Información, desarrollo y Seguridad Turística del Distrito Metropolitano de Quito.
El personal asiste a turistas y visitantes con información veraz, oportuna para direccionarlo eficientemente hacia su lugar de destino sin complicaciones. Además difunde normas de prevención de seguridad para precautelar el bienestar de los turistas y motivar la conservación de los bienes patrimoniales de la ciudad.
Principales Acciones
- Brindar información turística a visitantes nacionales y extranjeros.
- Promoción turística en coordinación con otras instituciones relacionadas con el turismo.
- Impartir normas de seguridad a los turistas para una mejor estadía en el Distrito.
- Eventos protocolarios especiales para el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito.
- Capacitación turística instituciones públicas y privadas.
- Servicio de información turística; ininterrumpida, jornada diurna en sitios de información ubicados en el Terminal Quitumbe y el Quinde, La Mariscal y Casa de los Alcaldes.
Recomendaciones a los Turistas
- Si es víctima de algún atraco acuda a las oficinas de seguridad turística o llame al 9-1-1.
- No acepte información de personas extrañas.
- Realice recorridos turísticos únicamente con guías acreditados.
- Si se traslada en taxi exija el uso del taxímetro, use los taxis seguros (color amarillo, sellos y cámaras de seguridad).
- Cuando utilice el servicio de transporte público evite el uso de cualquier aparato tecnológico (celular, tablet, iPhone, entre otros).
- Si usted nota que alguien se le aproxima más de lo debido, tome las precauciones necesarias, entre a una tienda o restaurante cercano y busque a un Policía o Guardia de Seguridad.
- Si en algún momento descubre que ha sido rociado o manchado con algún tipo de líquido (mostaza, mayonesa, otros) no permita que nadie le ayude a limpiarse.
- Cuando vaya a bares, restaurantes, cafés internet o sitios de aglomeración, siempre coloque su mochila o cámara en la parte frontal de usted; no a las espaldas.
- No reciba bebidas, caramelos, objetos o regalos de extraños o bolso a su vista
- Cuando camine en la ciudad; especialmente en áreas de aglomeración, se recomienda llevar su mochila y su porte únicamente fotocopias de su pasaporte o documento de identidad.
- Cuando salga de su hotel deje todos los documentos importantes y de valor en la caja de seguridad de su habitación.
- Si requiere información turística, comuníquese al 3824815 / 3191185 ext. 278.

- Detalles
- Visto: 281
Conforme a lo establecido en la Constitución en sus artículos 389 y 390 y lo estipulado en el COESCOP, se confiere a los Cuerpos de Agentes de Control las competencias de prevención, apoyo y coordinación con los organismos competentes en materia de gestión de riesgos, con el fin de articular esfuerzos ante las amenazas latentes de desastres producidos por fenómenos de la naturaleza.
En base a lo expuesto la institución para el apoyo en materia de gestión de riesgos cuenta con:
Una Unidad de Reducción de Riesgo que está conformada por los Grupos de Vigilancia, Monitoreo y de prevención de Riesgos; y la Unidad de Respuesta a Eventos Adversos conforma por los Grupos de Búsqueda, Localización y de Salvamento; con personal capacitado en diferentes áreas: paramédicos y rescatistas especializados en rastreo de osamentas, búsqueda y localización de personas.
El 16 de abril de 2016, en el terremoto que azotó la costa ecuatoriana este contingente acudió con el objetivo de apoyar a las tareas de búsqueda y rescate de víctimas en la zona de Jama, Chamanga, Pedernales y Matal, donde se localizó 9 cuerpos sin vida, 20 heridos y 1 persona con vida desaparecida; además de colaborar en la recepción, y distribución de donaciones que se enviaron desde Quito hacia los recintos 24 de Mayo, Buenos Aires, El Carmen, El Churo y San Jerónimo de Pedernales, complementando nuestro apoyo humanitario en Chone, San Vicente, Bahía de Caráquez, San Isidro y Pedernales con apoyo psicológico a través de actividades lúdicas.
Actualmente se colabora con la Fiscalía General, DINACED y el CRAC en varias intervenciones de búsqueda y localización con resultados positivos de osamentas, además de asistencia a emergencias por activación del COE Metropolitano en inundaciones y movimientos en masa, así como en la búsqueda y localización de personas desaparecidas en el Pichincha y víctimas de fenómenos de la naturaleza.

- Detalles
- Visto: 265
La presencia e intervención del Cuerpo de Agentes de Control en los corredores centrales del transporte público municipal es disuasiva y en delito flagrante, lo que permite a los ciudadanos la utilización de estos servicios de manera adecuada y segura.
Principales acciones:
- Apoyo en el ordenamiento de pasajeros en las paradas, estaciones y andenes de mayor afluencia de usuarios del Sistema Metropolitano de Transporte.
- Patrullaje al interior de las unidades del Sistema Metropolitano de Transporte.
- Aprehensión y entrega a la Policía Nacional de presuntos infractores que se encuentren cometiendo delitos flagrantes en el interior de las unidades, paradas, andenes y estaciones del Sistema Metropolitano de Transporte.
- Resguardo de evidencias encontradas en poder de los presuntos infractores hasta su entrega a la Policía Nacional.
- Recuperación y entrega de documentos y objetos extraviados.
- Información a los usuarios sobre las rutas y circuitos del Sistema Metropolitano de Transporte.
- Patrullaje en moto y en vehículo de los diferentes circuitos.
- Disuasión y desalojo de personas que ocasionan escándalos públicos.
- Retiro de comerciantes y personas con experiencia de vida en la calle que hacen mal uso del interior de las estaciones y paradas.
- Aprehensión de presuntos infractores y apoyo a las víctimas en los casos de atentados contra el pudor, en coordinación con el personal del proyecto “Bájale al Acoso”.
- Reporte y coordinación en caso emergencias con el ECU911.
- Apoyo inmediato y verificación de novedades registradas mediante las cámaras de video vigilancia del Centro de Control del Sistema Metropolitano de Transporte.
Recomendaciones a la Ciudadanía
- Planee su ruta con anticipación, salga con el tiempo necesario.
- Al caminar hacia la parada o estación de transporte, hágalo por avenidas transitadas y bien iluminadas.
- Lleve listo el dinero necesario para el pago de su pasaje.
- Incorpórese ordenadamente a los grupos de peatones al subir o bajar del transporte.
- Antes de ingresar y durante el traslado en la unidad, revise su entorno, si observa algo dudoso como personas sospechosas no ingrese y notifique al guardia, empleado del servicio de transporte, Agente de Control o llame al 911.
- Al ingresar a la unidad evite quedarse en las puertas, personas inescrupulosas aprovechan la aglomeración para delinquir.
- Guarde sus documentos, dinero y objetos de valor en un lugar seguro. En caso de llevar mochila ubíquela en la parte delantera.
- Demuestre su educación, ceda el asiento a personas de la tercera edad, mujeres embarazadas y personas con delantera discapacidad.
- Evite quedarse dormido en la unidad de transporte público, esto lo hace víctima de los delincuentes, procure ver quiénes están a su alrededor y con discreción observe los movimientos de quienes lo rodean, incluso si no están cerca de usted.
- Denuncie a las personas que atentan contra el pudor, estupro y la moral; proteja su integridad enviando un mensaje de texto al 6367 con la palabra ACOSO y el número de la unidad de transporte.
- Tome rutas alternativas para dirigirse a su destino, cambie su itinerario constantemente para evitar ser víctima de robos.
- Porte sus documentos de Identificación, tipo de sangre, y teléfonos de contacto en caso de emergencia.
- Si es objeto de robo, colabore realizando la denuncia, recuerde que es necesaria para que las autoridades continúen con el proceso respectivo.

- Detalles
- Visto: 295
El control del uso adecuado del espacio público en el Distrito Metropolitano de Quito, se ejecuta en cumplimiento a la normativa legal constitucional y las ordenanzas metropolitanas, con el fin de mantener una ciudad ordenada en beneficio de sus habitantes y turistas que visitan la ciudad.
Principales acciones en el espacio público:
- Retiro de ciudadanos que se encuentran libando en el espacio público.
- Retiro de personas en estado etílico, indigentes y drogodependientes del área de control.
- Verificación de permisos de funcionamiento de locales comerciales y puestos de venta autorizados en trabajo conjunto con la Agencia Metropolitana de Control.
- Retiro del espacio público de comerciantes autónomos sin permiso.
- Asistencia ciudadana (niños extraviados, personas vulnerables e información a turistas nacionales y extranjeros).
- Primera respuesta a pedidos ciudadanos en casos flagrantes (acoso, robo y hurto) .
- Apoyo a la disuasión de escándalos públicos en las aéreas de control.
- Apoyo a la seguridad integral y guía a los usuarios en los espectáculos públicos.
- Primera respuesta y reporte de emergencias al ECU-911 en caso de personas enfermas, lesionadas o accidentadas.
Unidades Operativas Zonales.
En este contexto, para mantener un efectivo control en territorio, la institución descentraliza su operatividad en Unidades Operativas Zonales (UOZ) Eugenio Espejo, La Delicia, Calderón, Quitumbe, Eloy Alfaro, Los Chillos, Tumbaco, La Mariscal y Manuela Sáenz, con la asignación de su propio contingente de Talento Humano y logística para realizar el control diario del espacio público en lugares identificados como críticos por la masiva afluencia de personas y comerciantes.
- Calderón
- La Delicia
- Eugenio Espejo
- La Mariscal
- Manuela Sáenz
- Eloy Alfaro
- Quitumbe
- Los Chillos
- Tumbaco
Control de Comerciantes Autónomos
El espacio público es de uso común de todos los ciudadanos, no puede ser ocupado arbitrariamente por comerciantes que buscan expender sus productos de manera informal y desorganizada.
Es responsabilidad de las instituciones vinculadas con el tema, ejecutar acciones orientadas al control y organización del comercio en la capital; el Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano Quito, Agencia Metropolitana de Control, Agencia de Coordinación Distrital de Comercio y Administraciones Zonales actúan en base a sus competencias en cumplimiento a las Ordenanzas Municipales, para de esta manera mantener el Espacio Público, limpio, seguro y ordenado.
Procedimiento de actuación en el control de Comerciantes Autónomos:
- 1.- Al ciudadano infractor se le llama la atención verbalmente por varias ocasiones, para que desaloje voluntariamente el sector, de ser el caso indicándole el respectivo procedimiento a seguir en la Administración Zonal para la legalización de un permiso que le faculte ejercer su actividad en el lugar destinado por las autoridades municipales.
- 2.- Cuando el infractor es reincidente es notificado por escrito (entrega de exhorto) por la autoridad competente (Agencia Metropolitana de Control) para que desaloje voluntariamente el sector.
- 3.- El momento de iniciar un operativo para retirar a un comerciante infractor reincidente constituiría, por lo menos, la tercera ocasión en que los agentes de control y comisarios toman contacto con el infractor.
- 4.- En el caso de retiro de productos a los comerciantes que incumplen las Ordenanzas Municipales se lo realiza previa disposición de la autoridad competente (Comisarios A.M.C) apegado al respeto de los Derechos Humanos.
- 5.- Los productos retenidos en los operativos quedan en custodia de la Agencia Metropolitana de Control.
Es importante destacar que a una retención le antecede un procedimiento como se lo describe anteriormente, el cual generalmente no es apreciado por la ciudadanía, que suele juzgar el momento mismo de la retención como injusto.